MISIÓN
Somos una Institución Educativa de carácter oficial, que ofrece los ciclos de: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica en Salud y Nutrición y Desarrollo Comunitario e Investigación, INNOVADORA: BASADA EN LA EDUCACIÓN: Holística, es decir, global, integral; Hermenéutica: donde la comprensión, interpretación y abordaje de la lectura desde el texto al contexto, le permite discernir la realidad; Heurística, donde el error, la problemática e investigación sean fuente de crecimiento humano, intelectual y social; Humanista, donde el respeto, compromiso, responsabilidad, honestidad y solidaridad sean identificadores del ser humano al servicio del: hombre, del medio ambiente, del planeta y de la sociedad.
VISIÓN
Para el año 2025, seremos una Institución Educativa reconocida por nuestros servicios educativos innovadores y eficientes en la Modalidad Técnica en Salud y Nutrición y Desarrollo Comunitario, Única en Palmira con esta oferta, generadora de competencias en: Salud, Nutrición, Bilingüismo y Emprendimiento, que generen confianza en la sociedad, con estudiantes y egresadas que se puedan desempeñar aplicando los valores institucionales: Respeto. Compromiso, Responsabilidad, Honestidad y Solidaridad, a nivel científico, político, deportivo, tecnológico, social.
POLÍTICA DE CALIDAD.
Nuestro compromiso como Institución Educativa es brindar un servicio educativo de calidad, que contribuya en la formación integral de nuestros estudiantes, con énfasis en Educación Técnica en Salud y Nutrición y Desarrollo Comunitario, aplicando el modelo pedagógico de las 4H ( Holístico, Heurístico, Hermenéutico y Humanista), cumpliendo la Ley y con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, con una infraestructura adecuada, buen manejo de recursos, propiciando la satisfacción del usuario y el mejoramiento de los procesos.
3.2.1. FUNCIONES DEL RECTOR
Le corresponde al rector del establecimiento educativo:
- Orientar la ejecución del proyecto educativo institucional y aplicar las decisiones del gobierno escolar.
- Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto;
- Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el establecimiento.
- Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los patrocinadores de la Institución y con la comunidad local, para el continuo progreso académico del plantel y el mejoramiento de la vida comunitaria.
- Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa;
- Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico;
- Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la Ley, los Reglamentos y el Manual de Convivencia.
- Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencia para canalizarlas en favor del mejoramiento del Proyecto Educativo Institucional;
- Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con la comunidad local;
- Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, relativas a la prestación del servicio público educativo;
- Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Proyecto Educativo Institucional y las conferidas por la Ley 715 de 2001 y demás disposiciones del MEN y Secretaría de Educación Municipal.
CAPÍTULO 4
3.3. CONSEJO DIRECTIVO
Art. 23 Decreto 1860-94
- Encaminado a una mejor planeación, ejecución, control y organización de los programas curriculares y modalidades tecnológicas; así como la buena dirección de grupo y el mantenimiento disciplinario. Mejorar los procesos de selección e ingreso al plantel.
- Velar por la buena utilización del presupuesto del plantel. El presupuesto, Plan de Comprar y Gastos dependen del ingreso que se perciba por: Derechos Académicos, Servicios Complementarios y pagos por otros conceptos realizados por el alumnado y aportes dados por el Estado.
Está conformado por: La Rectora quien lo preside, Representante de: Estudiantes, Docentes, Padres de Familia, Egresadas, Sector Productivo.
3.3.1. FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO: Las funciones del Consejo Directivo de los establecimientos educativos serán las siguientes:
- Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la Institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad, tales como las reservadas a la Dirección Administrativa, en el caso de los establecimientos privados;
- Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre Docentes y Administrativos con los alumnos del establecimiento educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en el Reglamentos y Manuales de: Convivencia y Procedimientos.
- Adoptar el Manual de Convivencia y el Reglamento de la Institución;
- Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de nuevos alumnos;
- Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado;
- Aprobar el plan anual de actualización académica del Personal Docente presentado por el Rector;
- Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley y los Reglamentos.
- Estimular y controlar el buen funcionamiento de la Institución Educativa;
- Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno que han de incorporarse al Reglamento o Manual de Convivencia. En ningún caso pueden ser contrarios a la dignidad del estudiante;
- Participar en la evaluación de los Docentes, Directivos Docentes y Personal Administrativo de la Institución;
- Recomendar criterios de participación de la Institución en actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva Comunidad Educativa;
- Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras Instituciones Educativas y la conformación de organizaciones juveniles;
- Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de estudiantes;
- Reglamentar los procesos electorales previstos en el presente Decreto;
- Aprovechar el Presupuesto de Ingresos y Gastos de los recursos propios y los provenientes de pagos legalmente autorizados, efectuados por los padres y responsables de la educación de los alumnos, tales como derechos académicos, uso de libros de texto y similares;
- Darse su propio Reglamento.
PARAGRAFO: El Consejo Directivo, estará atento a recibir las modificaciones al Manual de Convivencia, presentadas por escrito y debidamente sustentadas, por la comunidad educativa, al finalizar un año lectivo. Así mismo, estudiará toda inquietud presentada a la Rectoría y que por su contenido deba ser atendida por el Consejo Directivo y las de la Ley 715. de 2001.
3.4. CONSEJO ACADÉMICO
Es un comité interdisciplinario (Artículo 24 del Decreto 1869/94). Está conformado por la Rectora quien lo preside, Coordinadores de Áreas definidas en el plan de estudios, Coordinadores de Grados de la Primaria y Transición y Directivos Docentes, este Consejo tiene a su cargo las comisiones de evaluación. Es un organismo consultor del Consejo Directivo.
Planean, revisan los contenidos, metodologías, indicadores de evaluación de cada área del conocimiento. Revisan el desarrollo pedagógico del Estudiantado y de los Docentes y lo ajustan evaluando periódicamente, verifican el cumplimiento de los programas y promueven los planes de mejoramiento y acción.
3.4.1. FUNCIONES:
- Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del Proyecto Educativo Institucional;
- Estudiar el currículo del Plantel y asesorar al Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del Proyecto Educativo Institucional;
- Organizar el Plan de Estudios y orientar su ejecución;
- Participar en la Evaluación Institucional Anual;
- Integrar los Consejos de Docentes para la evaluación periódica del rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación;
- Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa;
- Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Proyecto Educativo Institucional.
De él dependen las Comisiones de Evaluación, la orientación y conformación de las mismas.
CAPITULO 6
3.7. COORDINACIÓN
Ejerce funciones disciplinarias y académicas, la conducción de la jornada a su cargo a nivel: Docente, Estudiantil y de Padres de familia. Asume la Dirección del Plantel, cuando la Rectora deba ausentarse a otra ciudad en cumplimiento de su cargo, o en caso de enfermedad de la titular.
Es la segunda línea de autoridad, vela por el mantenimiento armónico, académico y disciplinario de su Jornada y o Sede. Coordina los planes y programas de dirección de grupo, dirige y hace parte del Consejo Académico, así mismo realizan la organización disciplinaria a través de los grupos de disciplina, con docentes y estudiantes, monitorias y grupos de apoyo, de servicio social, practica en salud, grupos juveniles, restaurante escolar, comités de resolución de conflictos, escuela de padres, entre otros.
Coordinan los comités de Calidad, Mecí y las comisiones de Evaluación, Dirección de Grupo y Escuela de Padres, Seguimiento al modelo pedagógico y didácticas. Con base en los planes de mejoramiento planean, ejecutan, verifican las acciones, proyectos y programas y proponen alternativas de mejora continua, para el alcance de las metas de calidad, con base a los indicadores y políticas institucionales.
Conforman con la Rectoría el Equipo técnico-asesor y de apoyo a la Gestión Directiva, velando y propugnando por el alcance de los objetivos y Horizonte Institucionales.
3.9.1. FUNCIONES DE LOS DIRECTORES O COORDINADORES DE GRUPO:
- Elaborar: plan de dirección de grado, que incluye el pacto de aula y plan operativo.
- Velar por la disciplina, rendimiento académico, presentación personal, orden y aseo del Estudiantado encomendado, conformando el plan operativo, pacto de aula y estableciendo los comités de apoyo,
- Procurar la decoración y aseo del aula y tomar responsabilidad de la conservación de los elementos de dotación que les hayan asignado.
- Hacerse vocero de las sugerencias del Estudiantado y procurar que se le den oportunas respuestas, soluciones adecuadas.
- Diligenciar las hojas de vida del estudiantado y anotar la observación que a su juicio juzgue necesaria.
- Informar a la Coordinación de la jornada sobre el rendimiento, comportamiento del grupo a su cargo; consignar en el Observador del (la) estudiante la síntesis de la situación académica y disciplinaria en cada periodo y comunicarlas al padre de familia.
- Procurar que el Estudiantado de su grupo haga buen uso del tiempo libre.
- Hacer reconocimiento público a los (las) estudiantes que se hayan distinguido por su comportamiento, rendimiento académico y/o representación en cualquier evento.
- Hacer efectivas las actividades programadas, en el Plan Operativo, presentar el informe correspondiente al finalizar cada período.
PARAGRAFO: En especial colaborar en lo referente a las actividades a desarrollar en su grupo: Sociales: Cruz Roja, Bienestar Social, Asociaciones Cívicas. Científico cultural: Publicaciones, Biblioteca, Centros Literarios Talleres: Juegos, Dinámicas, Ciencias, Jornadas Ecológicas. Artísticas: Danzas, Coros, Conjuntos Musicales, Teatro, Artes Plásticas, Comités: Social, Aseo, Convivencia y Paz (Resolución de Conflictos), Reciclaje, UOASAR, Proyecto de Vida, Calidad, Pacto de Aula, entre otros.
- Participar y aprobar las Resoluciones sobre Estímulos y Sanciones particularmente del estudiantado a su cuidado, teniendo en cuenta el Comité de Resolución de Conflictos.
- Colaborar en la vigilancia y marcha de los proyectos que adelanta su grupo y otras funciones que se deriven de las Normas Legales.
- Velar por el cuidado y uso adecuado del mobiliario del salón y enseres del plantel, así como la presentación personal, porte y uso correcto de los uniformes, de la disciplina, asistencia y respeto a las normas y a las personas, por parte del grupo a cargo.
CAPITULO 9
3.10. FUNCIONES DE LOS DOCENTES
- Participar en la elaboración del planeamiento y programación de actividades del área respectiva, en sus diferentes asignaturas.
- Programar y organizar las actividades académicas, con los criterios establecidos en la programación a nivel del área, plan de estudios y P.E.I.
- Dirigir y orientar las actividades de los estudiantes para lograr el desarrollo académico de la personalidad y darles tratamiento y ejemplo formativo.
- Realizar actividades de superación y profundización dando así cumplimiento a los criterios de evaluación.
- Controlar y evaluar la ejecución de las actividades del Proceso de aprendizaje, aplicando la política de las tareas y su operativización.
- Entregar las planillas de calificaciones debidamente diligenciadas dentro del término estipulado para ello, en los medios indicados por el plantel, previa lectura al estudiantado.
- Presentar al Coordinador de Área, al Consejo Académico, Coordinación general y/o Rectoría: Informes del rendimiento, comportamiento y disciplina, de los estudiantes a su cargo, al término de cada uno de los períodos académicos, certificando las valoraciones y actividades complementarias.
- Presentar periódicamente informes a Rectoría, Coordinación general, al coordinador (a) de área o en su defecto al Consejo Académico, sobre el desarrollo de actividades propias de su cargo.
- Ejercer la dirección del grupo cuando le sea asignada.
- Participar en los comités en que sea requerido.
- Cumplir los turnos de disciplina que le sean asignados.
- Participar en actos de comunidad y asistir a las reuniones convocadas por las Directivas del Plantel y demás Autoridades Educativas
- Atender a los padres de familia, de acuerdo con el horario establecido en Coordinación.
- Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos confiados a su cargo.
- Participar en la formulación, diseño y ejecución de la Evaluación Institucional.
- Realizar la planeación académica, en equipo de acuerdo a las normas de calidad aplicando el PHVA, presentando además en forma individual el plan operativo y los planes de mejoramiento de área, de aula, de dirección de grupo y demás que se requieran.
- Anualmente deberá formular correctivos para mejorar las debilidades del proceso académico, disciplinario del estudiantado a su cargo; así como su desempeño laboral, personal y colectivo y demás funciones que se requieran por efecto de las Normas Legales.
4.1. SECRETARIA. Funciones:
- Atiende el público y recepciona y entrega documentos
- Realiza las, inscripciones, admisiones y matrículas y diligencia la correspondencia.
- Registra y archiva los logros y conceptos de evaluación de los (as) estudiantes y del personal que está vinculado laboralmente a la Institución.
- Expide certificados y constancias cuyo trámite requiere un término de 10 (diez) días hábiles.
- Organiza archivos, diplomas y actas y apoya a todas las gestiones de la INSTITUCION EDUCATIVA, como son: Directiva Académica, Financiera Administrativa y Comunitaria.
- Rendir informes ante Secretaria de Educación Municipal, Departamental, Ministerio de Educación, y otras Entidades Gubernamentales.
4.2. TESORERIA. Funciones:
- Expedir los recibos para todo tipo de pagos que realicen los usuarios.
- Realizar los pagos de todas las obligaciones de la Institución Educativa
- Expedir paz y salvos a estudiantes y personal del plantel.
- Realizar los procesos contractuales
- Dar cuenta de las novedades administrativas a Secretaria de Educación.
- Expedir constancias de salarios del personal que labora en el plantel.
- Rendir informes ante Secretaria de Educación Municipal, Departamental, Ministerio de Educación, y otras Entidades Gubernamentales.
4.3. ALMACEN Y AYUDAS: Funciones:
- Encargarse de proveer lo materiales y ayudas al personal de la Institución
- organizar y recibir los materiales educativos
- facilitar la labor académica.
- Revisar las sedes, obras, compras y supervisión de las mismas.
- Rendir informes ante Secretaria de Educación Municipal, Departamental, Ministerio de Educación, y otras Entidades Gubernamentales.
10.2. DEBERES DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES:
- Cumplir satisfactoriamente con las funciones y obligaciones propias de su cargo y del objeto del nombramiento recibido, cumpliendo con la jornada laboral y dedicar la totalidad del tiempo reglamentario a las funciones propias de su
- Velar por la conservación de documentos, útiles, equipos, muebles y bienes que le sean confiados, en razón de sus funciones, cumpliendo satisfactoriamente con el manual de funciones asignado para el
- Cumplir con las acciones pedagógicas establecidas para el ejercicio de los derechos y cumplimiento de los deberes de las (os) estudiantes de acuerdo a lo señalado en el Manual de
- Actuar con imparcialidad y justicia en el ejercicio de su cargo y en su relación con las
- Estimular y respetar al estudiante en su proceso de aprendizaje, Respetando las diferencias individuales favoreciendo el desarrollo gradual de los (as)
- Brindar orientación permanente a las(os) estudiantes para su desarrollo integral, Acompañando a las(os) estudiantes en todo momento manteniéndoles constantemente en actividades
- Informar a los padres de familia sobre los criterios, métodos y procedimientos pedagógicos empleados para lograr el desarrollo integral de las(os) estudiantes y atender sus solicitudes de diálogo personal de acuerdo al horario
- Ser puntual tanto en la llegada a la Institución como en el inicio de las clases, en la entrega de documentos o informes que se requieran y Asumir otros acompañamientos a las(os) estudiantes, que les sean solicitados por la Institución, dentro de sus funciones.
- Cumplir con las responsabilidades que le asigna la Ley l620 artículo 19, contribuyendo en el clima laboral con actitud dialógica, escucha, respeto por la diferencia, apoyo mutuo y trabajo en
- Apropiarse e identificarse con el direccionamiento estratégico de la Institución Educativa y orientar a las(os) estudiantes, docentes y padres de familias acerca de éste.
- Observar una conducta acorde con el decoro y perfil del cargo, Brindando trato cortés y amable al personal directivo, administrativo, padres de familia, estudiantes y a sus compañeros
- Mantener excelentes relaciones con los demás miembros de la Comunidad, Educativa, creando un ambiente cordial y respetuoso, participando activamente de éste, con todo el personal del colegio y de la comunidad
- Compartir con sus compañeros docentes las tareas asignadas con espíritu de solidaridad y unidad de propósito.
- Brindar trato respetuoso, saludar, llamar por su nombre, pedir permiso, agradecer y
- Establecer acuerdos internos en cada grupo para favorecer el ambiente escolar, la autoridad y el dominio de grupo, comprometiéndose con todas las actividades que se planean a nivel
- Cumplir responsablemente con la documentación y papelería que la Institución le asigne o
- Contribuir a consolidar y manifestar el sentido de pertenencia por el
- Participar en los equipos de trabajo de planeación, ejecución, verificación y evaluación de los diferentes procesos
- Comprender el Proyecto Educativo Institucional, y el Manual de Convivencia, llevarlos a la práctica y participar en su evaluación con criterios objetivos
- Evaluar con seriedad y objetividad la Institución
- Apoyar y cumplir los lineamientos y pautas institucionales que se definan, para el año
- Asistir y participar activamente en las jornadas o actividades pedagógicas programadas por la Institución.
- Actualizarse continuamente en los campos del saber, la cultura y la pedagogía y Compartir los saberes aprendidos en conferencias, cursos y seminarios, brindados por la Secretaria de Educación, el Ministerio y la Institución Educativa
- Impartir una formación integral que contribuya al desarrollo de competencias y habilidades básicas en las estudiantes
- Entregar oportunamente los informes solicitados a la dependencia que lo requiera o que deban ser efectuados periódicamente según las funciones propias de su
- Dar a conocer, corregir y entregar oportunamente a las estudiantes, las evaluaciones y trabajos calificados durante el periodo, las nivelaciones y recuperaciones, por medio de la plataforma de notas
- Corregir ante coordinación cualquier error en la asignación o transcripción de registros académicos.
- Permitir ser evaluado periódicamente por estudiantes y directivos del
- Cumplir con los planes de mejoramiento y de desarrollo profesional cumpliendo con las funciones propias de su cargo de acuerdo a su idoneidad y al perfil del docente
- Testimoniar ante sus estudiantes excelente calidad humana, competencia académica, formación pedagógica y una vida basada en
- Atender con respeto las recomendaciones y sugerencias de los jefes inmediatos y de sus
- Informar a las directivas sobre la detección de casos de abuso sexual, incitación al consumo, porte, expendio, distribución producción de sustancias psicoactivas legales e ilegales entre las
- Cuidar el ambiente, manteniendo en orden todos los espacios que utilice
- Promover a partir del ejemplo el uso adecuado de los recursos, del medio ambiente, la energía eléctrica, ventiladores, lámparas, equipos electrónicos, aires acondicionados, mobiliario
- Dejar el salón o aula especializada dispuesta para la siguiente clase, y al término de la jornada y antes del descanso, cerciorarse de que luces y ventiladores queden apagados
- Respetar y apoyar las funciones de los docentes elegidos para representarlos en los órganos del gobierno escolar e instancias de participación.
- Cumplir con los requisitos establecidos en la ley y Manual de Convivencia para ser elegido en cada cargo, asumiendo las funciones del cargo para el cual ha sido
- Asistir puntualmente a cada una de las reuniones programadas por la instancia para la cual fue elegido, participando y apoyando las actividades promovidas por la Institución.
- Desarrollar el sentido de pertenencia por medio de la participación en los estamentos que buscan el mejoramiento
- Hacer uso del conducto regular y el debido proceso para resolver las situaciones que según su competencia deba conocer, respetando el conducto regular y dirigir al estudiantado ante quien le corresponda conocer de la situación, que se esté presentando conforme a éste.
- Demostrar liderazgo, buenas relaciones humanas profesionalismo y capacidad para el trabajo en equipo así como capacidad de comunicación e interrelación con la comunidad educativa
- Poseer visión estratégica y competencias para la planeación, organización, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos, planes y programas y un alto grado de iniciativa y
- Asumir un comportamiento proactivo, dinámico, acucioso, metódico y sistemático, siendo eficiente en la gestión y administración de los recursos necesarios en la Institución.
- Promover el interés por la innovación, la investigación, el uso eficaz de la información y los medios de comunicación, desarrollando un ambiente de respeto, valoración, estimulación intelectual para los diferentes actores de la comunidad
- Ser conocedor de la normatividad educativa y de la realidad del contexto de la institución, promoviendo el compromiso, el cuidado del entorno y del medio
11.2. DEBERES Y COMPROMISOS DE LOS PADRES DE FAMILIA Y O ACUDIENTES:
- Conocer el contenido del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Manual de Convivencia y apropiarse de los
- Matricular académica a su representada (o), previo el lleno de los requisitos legales que se le soliciten, en las fechas previstas.
- Asistir a la charla de inducción sobre el proyecto educativo Institucional y Manual de Convivencia dictado por la Rectoría de la Institución, en la primera asamblea señalada en el cronograma institucional.
- Asistir obligatoriamente a las conferencias, talleres y seminarios de escuela de padres de familia y todo llamado que le haga la institución sin delegar personas menores de edad y/o ajenas al proceso formativo de la hija(o). En caso de fuerza mayor, el padre de familia podrá delegar sus funciones personalmente o mediante autorización autenticada en notaría.
- Estimular todas las actividades y hábitos que contribuyan al desarrollo en valores del estudiante.
- Fortalecer la acción educativa impartida en la institución, con el ejemplo de su vida
- Suministrar oportunamente lo que sus hijas(os) requieran como: salud, alimento, estudio, vestuario, implementos para el cumplimiento de los deberes del educando.
- Justificar las ausencias y /o retrasos de sus hijos, personalmente, presentando su documento de Identidad, con las certificaciones: incapacidades: medicas, odontológicas, exámenes de laboratorio, citas: Médicas, odontológicas y otras al igual que certificados de defunción hasta el tercer grado de consanguinidad para que la coordinación autorice la aplicación de las pruebas y/o la recepción de trabajos, talleres u otros compromisos académicos recibidos o realizados durante la
ausencia justificada del estudiante. Este trámite debe hacerse en la Coordinación respectiva y en los horarios establecidos, hasta 2 (dos) días hábiles después de la inasistencia
PARÁGRAFO 1: toda ausencia o retraso debe ser justificado. Las ausencias y retrasos que generan autorización para presentar la aplicación de pruebas y/o la recepción de trabajos, talleres u otros compromisos académicos recibidos o realizados son los establecidos en este numeral y las que ocurran cuando el estudiante se encuentre en representación delegada de orden académico o deportivo a nivel institucional, local, regional o nacional.
PARÁGRAFO 2: NO SE AUTORIZAN VACACIONES EN SEMANAS LECTIVAS, LOS PADRES DE FAMILIA DEBEN PROGRAMAR SUS VACACIONES DE ACUERDO AL CALENDARIO ESCOLAR.
- Cumplir oportunamente los compromisos firmados ante la Institución Educativa.
- Presentarse el día de matrícula a refrendar con su firma dicho acto, en las fechas estipuladas, previo diligenciamiento de la ficha respectiva.
- Presentarse cumplidamente a las citaciones que la Institución le convoque.
- Velar por el aprovechamiento académico y formativo de sus hijas (os); así como la distribución del tiempo libre. (Seguimiento al desempeño académico y disciplinario).
- Formular sugerencias, iniciativas e inquietudes a través del Consejo de Padres.
- Sostener diálogo permanente y cordial con el (la) Coordinador (a) o Director (a) del grupo de su hijo(a) y/o Rectoría y toda persona de la Comunidad Educativa, siempre utilizando el conducto regular.
PARAGRAFO 2: Cuando un padre de familia y/o tutor o acudiente en forma reiterativa falte a sus deberes que, como Padre, Madre, o Acudiente tiene, la Institución pondrá en conocimiento dicha situación a los Jueces de Menores, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Comisaria de Familia: Art. 3o. Decreto 1860/94; Art. 7 Ley 115/94) y Ley 1096: de la Infancia y Adolescencia.
- Para resolver cualquier conflicto individual o colectivo se deben tener en cuenta las siguientes instancias: Diálogo entre los involucrados, Coordinador (a) de grupo, Coordinador (a) de jornada, Comisión de Evaluación, Rectoría y Consejo Directivo.
- En las actividades de MEJORAMIENTO, RECUPERACIÓN, NIVELACION, COMPLEMENTACION y/o PROFUNDIZACION los padres de familia deben responsabilizarse para que los y las estudiantes superen las DEBILIDADES y/ o profundicen la Fortaleza en búsqueda de la Excelencia.
- El retiro de la Institución se legaliza mediante la cancelación de matrícula en la secretaría del plantel, garantizando que el estudiante no mantenga la escolaridad en esta Institución y pueda hacerlo en otra Entidad Educativa.
- Usar vestuario adecuado cuando se acuda a la Institución.
- Utilizar siempre, el cuaderno de comunicación, control o agenda, o los documentos que se le alleguen, para otorgar los permisos de asistencia de su hija (o) a eventos externos y/o asistir a la jornada contraria y/o a otros eventos o grupos juveniles, de lo contrario no se admitirá en el plantel.
- Presentar oportuna y personalmente las excusas a más tardar el día siguiente de ocurrida la inasistencia y/o retardo.
- Ser respetuoso en el trato con todas las personas de la Comunidad Educativa al solicitar informes o acercarse a la Institución Educativa.
- Visitar la página web de la institución: ienspalmar.edu.co para conocer el Proyecto Educativo, enterarse de los avances, propuestas, actividades, rutas de atención integral para la convivencia escolar, denuncia, atención de violencia intrafamiliar y sexual, así como las nuevas normas Nacionales e Institucionales.
- Seguir el debido proceso para la autorización de la salida de las estudiantes durante la jornada
- Cumplir con el proceso de retiro definitivo establecido en el Manual de
- Solicitar oportunamente la documentación de sus hijas cuando se retiren definitivamente de la Institución.
- Solicitar con la debida anticipación los certificados, constancias de estudio, calificaciones y demás documentos requeridos según los términos estipulados por la secretaría del
DE LOS DEBERES DE ESTUDIANTES
12.3. DEBERES:
La (el) Estudiante de nuestra Institución Educativa debe distinguirse por la apropiación de los valores a través de su formación integral y deberá:
- Conocer, identificarse y apropiarse de la filosofía y los principios de la Institución.
- Conocer y aplicar el contenido del manual de convivencia y del Proyecto Educativo Institucional.
- Actuar con rectitud (honesta y responsablemente), evidenciando los Valores Institucionales en todas las actividades de la Comunidad Educativa, o en representación de la misma.
- Si pertenece a algún grupo juvenil debe comprometerse con las actividades, horarios, reglamentos, uniformes, asumiéndolos con seriedad y responsabilidad, cumpliendo además con los deberes académicos, comportamentales y disciplinarios.
PARAGRAFO: La inasistencia por tres veces consecutivas, sin justificación ante Coordinación, dará lugar a excluirle del grupo juvenil al que esté inscrito(a).
- Comprometerse con su familia en el mejoramiento académico y/o disciplinario que le designen los docentes o la comisión de evaluación.
- Portar el carné como documento de identificación dentro y fuera del plantel en su jornada y en la jornada contraria y en días no hábiles.
- Evitar comprar en las ventas ambulantes tanto al ingresar como al salir del plantel
- Para que sean atendidas las peticiones académicas, comportamentales, disciplinarias, asistencia, presentación personal el o la estudiante deberá seguir el siguiente conducto regular: Dialogo directo con el profesor (a) de la asignatura o área, Director(a) de grupo. Coordinación, Rectoría (Quien definirá directamente o con la asesoría del Consejo Académico, Comisión de Evaluación y/o Consejo Directivo, según la competencia)
- Portar diariamente el cuaderno de Comunicación, control o Agenda y el cuaderno de proyecto de vida, previa firma del padre de familia o acudiente.
- En casos de asistencia a jornada contraria, actividades externas, grupos juveniles debe presentar el permiso de sus padres ante Coordinación de ambas jornadas y/ sede, con un día de anticipación, para autorizar su estadía, salida o presencia, el cual debe quedar escrito en el cuaderno de comunicación, control o agenda.
- Para estudiantes de grado 11: Se debe cumplir con: Proyecto de Investigación, el Proyecto de Servicio Social y Práctica en salud. No podrán graduarse hasta tanto se cumpla con estos requisitos, en las condiciones y con la intensidad horaria establecida.
- Vestir con higiene, responsabilidad y sentido de pertenencia e identidad los uniformes y demás distintivos de la institución, de acuerdo con el horario de clase y el Manual de
- Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos por el establecimiento educativo
- Entregar las comunicaciones de la Institución a los padres de familia o acudientes.
- Abstenerse de fumar, portar, inhalar, ingerir, vender y/o comercializar sustancias psicoactivas, alucinógenas, alcohólicas, estupefacientes, medicamentos no prescritos por el médico tratante o que atenten contra la integridad física dentro y fuera de la Institución.
- Emplear un vocabulario respetuoso y adecuado evitando los insultos, gritos, risas estridentes, sobrenombres y palabras soeces.
PARAGRAFO: De ninguna manera presentarse en estado de embriaguez a la Institución o bajo el efecto de sustancias psicoactivas, alucinógenas, estupefacientes, medicamentos no prescritos por el médico tratante o similares.
- Tener un buen desempeño académico de acuerdo con el ritmo personal de trabajo para lo cual se dará un piar en casos diagnosticados de estudiantes con necesidades educativas especiales, actividades de profundización en casos de talentos y refuerzos para nivelar y como plan de mejora en general.
- Mantener el orden durante las clases y una actitud atenta a las orientaciones del docente, pidiendo autorización al docente para salir o retirarse del
- Respetar el nombre de la Institución manteniendo un comportamiento digno y conforme al perfil del estudiante de Nuestra Señora del Palmar.
- Usar adecuadamente los medios de comunicación (internet, redes sociales u otros similares) de tal manera que con su utilización no se vulnere el buen nombre de los que integran la Comunidad Educativa ni la Imagen Institucional.
- Abstenerse de realizar ni dentro ni por fuera de la Institución, en provecho propio y haciendo uso del nombre de la Institución sin autorización de la Rectoría, y Consejo Directivo actividades tales como: excursiones, paseos, desfiles, fiestas, anuarios, u otros eventos similares; rifas, ventas, compras, permuta, préstamo de prendas y otras negociaciones u otras formas de obtener utilidades.
- Abstenerse de participar en desordenes dentro y fuera de la Institución Educativa, portando el uniforme y distintivos de la
- Evitar su participación, dentro de la institución o portando el uniforme de la misma, en juegos de azar en los que se apueste dinero u
- Abstenerse de. traer a la Institución Educativa elementos distractores como planchas para el cabello, ropa distinta al uniforme, juguetes, elementos corto punzantes, revistas, material pornográfico físico o digital, celulares y demás.
- Respetar la convivencia escolar, la libertad sexual y derechos sexuales y reproductivos de cualquier miembro de la comunidad educativa, absteniéndose de incurrir en cualquier situación tipificada como I, II, o III, señaladas en la ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario 1965 de 2013.
- Activar, según el conducto regular correspondiente la Ruta de Atención Integral cuando sea víctima o conozca de alguna persona que esté siendo víctima de alguna de las situaciones tipificadas como I, II, o III, señaladas en la ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario 1965 de 2013.
- Participar de manera disciplinada en los espacios indicados por la Institución para el desarrollo de actividades escolares.
- Solicitar autorización para ingresar a dependencias como: rectoría, secretaría, coordinaciones, sala de
- Cuidar los espacios de la Institución, velando porque queden limpios después de culminadas las actividades escolares.
- Solicitar la debida autorización de la Rectoría para utilizar los espacios de la Institución Educativa en días y horas no hábiles, cumpliendo con los requerimientos que se hagan para autorizar la presencia en esos días.
- Cumplir con los acuerdos que se hacen por medio del ANCA (acuerdos y normas de cumplimento en el aula para un adecuado ambiente de trabajo) y UOASAR (proyecto y cuadro) en cada
quiero felicitar a los creadores de esta hermosa herramienta que permite a toda la comunidad educativa conocer mas sobre la institución y nuestra labor me gustaría aportar sobre temas del preescolar para dar a conocer sobre nuestra labor y sobre la metodología de los rincones pedagógicos cuyo proyecto lidero,me siento orgullosa de pertenecer a mi institución y gracias por el homenaje tan hermoso que nos brindaron el día del maestro.